Mitigación

La mitigación al cambio climático en el marco del SNICC incluye la información sobre la cuantificación de emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero en diferentes sectores, así como tendencias de estos sectores que influyen en sus emisiones. Por lo tanto, a través del SNICC se presenta información y datos referente a los impactos de las diferentes medidas de mitigación que el país ha puesto en marcha para evitar el aumento de las emisiones contaminantes como ser: eficiencia energética, mayor uso de energías renovables, implementación de medios de transportes eficientes, reciclaje de residuos, manejo de la cobertura forestal, entre otros.

Estrategia REDD+
Estrategia REDD+
La Estrategia Nacional REDD+ es un mecanismo financiero basado en políticas públicas fundamentales que buscan cumplir los compromisos asumidos por Guatemala; en la ENREDD+ se reúnen un conjunto de actividades y medidas de acción que conforman la base técnica y operativa para cumplir los objetivos y metas propuestas.Con la ENREDD+, Guatemala busca reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se generan por deforestación o degradación de los bosques, además, se busca remover los GEI de la atmósfera mediante el aumento de existencias de carbono forestal en el país.El objetivo de la ENREDD+, está orientado a la articulación de la gobernanza forestal para crear u operar instrumentos de política pública existentes que permitan incorporar distintos actores y procesos sociales y productivos en la reversión de causas de la deforestación mediante acciones de recuperación y protección de cobertura forestal.Para el monitoreo, el reporte y la verificación de las actividades asociadas a la ENREDD+, en el SNICC se han desarrollado una serie de herramientas informáticas sobre temas como GEI, clima, bosques, agua, suelo, aspectos sociales, financieros, de biodiversidad, entre otros.
Estrategia de desarrollo bajo en emisiones
Estrategia de desarrollo bajo en emisiones
Eje temático de la mitigación en la cual se reporta información sobre la estrategia nacional de largo plazo de Guatemala, la cual apunta a desacoplar el crecimiento económico y social del incremento de emisiones de gases de efecto invernadero.
Namas
Namas
Eje temático de la mitigación en la cual se reporta información sobre un conjunto de actividades factibles definidas de manera soberana por Guatemala y que conducen a la reducción de emisiones de una manera medible, reportable y verificable.
Mecanismo de desarrollo limpio
Mecanismo de desarrollo limpio
Eje temático en la cual se representan las actividades de mitigación acordadas entre los países industrializados y los países en desarrollo. Se parte del hecho de que los GEI se distribuyen uniformemente en la atmósfera y por lo tanto la reducción y/o secuestro de estos gases en cualquier sitio del planeta produce el mismo efecto.
Consolidacion Estrategia REDD+ 2.0
Consolidacion Estrategia REDD+ 2.0
Inventarios GEI
Inventarios GEI
Guatemala contribuye con menos del 0.1% de las emisiones de gases de efecto invernadero mundiales, siendo además sus emisiones per cápitaconsiderablemente menores al promedio de Latinoamérica y el Caribe. Sin embargo, la tendencia mostrada en los cuatro Inventarios de Gases de Invernadero realizados señala que en el período 1990-2005 el país ha tenido un crecimiento de emisiones promedio correspondiente a 0.90 millones de toneladas de CO2 equivalente por año. Aplicando el crecimiento tendencial del período 1990-2005 a las emisiones base del año 2005, se proyectó una emisión total para el año 2030 de 53.85 millones de toneladas de CO2 equivalente. A través del SNICC, se reportan las emisiones y absorciones de GEI para sectores como energía, procesos industriales y uso de productos, AFOLU y residuos.